Características Naturales y Culturales
Montañas de considerable altura de casi 1300 m de altura, fértiles planicies y cuchillas, abras imponentes y serranías de amenidad inagotable, bosques y lagunas, abundante flora y fauna con endemismos, cuevas o grutas y admirables fenómenos megalíticos, aquietados arroyos serranos (algunos con truchas) de sereno discurso, y también serpenteantes y cantarines con cantos rodados, y de pronto con íntimos remansos, solariegos, sombreados por la gloria del colorido follaje.
Atractivos de Sierra de la Ventana
En suma, un extenso repertorio de atractivos, vigente todo el año, excepcional en nuestra zona del país, todavía no trajinado por el turismo masivo, aún con bastante territorio y sitios inimaginables para el descubrimiento. Un repertorio tan amplio, que ni los mismos pobladores de la región suelen conocer a fondo.
Turismo Alternativo
Sitios de Turismo Alternativo en Sierra de la Ventana y Villa Ventana Cascadas, piletones, cerros, geoformaciones en Sierra de la Ventana, Villa Ventana y las sierras. Todo lo que tienes para conocer, si eres amante de la naturaleza, el treking o senderismo, y en contacto pleno con esos ambientes prístinos y naturales. Y recuerda que antes de viajar, puedes reservar tu alojamiento de preferencia, al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestra sección de cabañas en Sierra de la Ventana.
Turismo Arqueológico
Sitios arqueológicos, cuevas , menhires, casas de piedra y pinturas rupestres en Sierra de la Ventana Cuevas, menhires, pinturas rupestres, casas de piedra, y otros tantos sitios arqueológicos en Sierra de la Ventana, Villa Ventana, y la serranía.
Turismo Histórico
Sitios Históricos en Sierra de la Ventana y Villa Ventana Sitios históricos y culturales de Sierra de la Ventana, Villa Ventana, Saldungaray y Tornquist.
Turismo Religioso
Iglesias, capillas y santuarios en Sierra de la Ventana, Villa Ventana, Saldungaray, Villa Serrana La Gruta y Tornquist Iglesias, capillas, ermitas, santuarios y otros tantos sitios religiosos en Sierra de la Ventana, Villa Ventana, Villa Serrana La Gruta, Saldungaray y Tornquist.
Alojamientos en una ubicación estratégica
Sierras de la Ventana y Monte Hermoso
La Comarca se distingue por ser de las muy pocas que a menos de 550 km de Capital Federal, ofrecen al amante de la naturaleza la sensación inefable del encanto virginal.
Por añadidura dista sólo 75 km de una gran ciudad (Bahía Blanca), y en línea recta está a 83 km del balneario Pehuen Co en la costa atlántica, y a 120 kilómetros del balneario Monte Hermoso, lo cual abre la posibilidad de sumarle a la región el complemente de la mejor playa veraniega de la provincia.
Sierra de la Ventana posee una red de rutas pavimentadas que la conectan con fluidez con el resto del país, y una destacada infraestructura turística en hoteles, cabañas, campings, etc, que la habilita para ir desarrollándose.
Excursiones destacadas en Sierra de la Ventana
Parque Provincial Ernesto Tornquist
Trekking y Aventura
La Garganta del Diablo, en el Parque Provincial Ernesto Tornquist, preferida por su aventura y su imponencia, es la selecta para la juventud.
Las manadas de caballos salvajes o cimarrones que desde hace muchos años pastan en las laderas de Sierra de la Ventana (Parue Tornquist).
Esto, comienza a plasmarse ante nuestros ojos, a medida que realizamos el tradicional ascenso al hueco del Cerro Ventana, en Sierra de la Ventana.
El Cerro Chaco de 865 msnm, comprendido dentro del Circuito Grande al Abra del Hinojo y al Monolito a la Primera Conscripción Argentina.
Geoformación natural por desprendimiento de un bloque de pliegue, ubicado en el ascenso al Cerro Tres Picos en las Sierras de la Ventana.
El andén de salida desde la Estación Sauce Grande (Sierra de la Ventana) hacia los pies de las sierras (Villa Ventana).
El Museo de la Trochita es un espació creado por vecinos, en las inmediaciones de la Estación de Tren de Sierra de la Ventana.
El proyecto de la flamante compañía consistió en captar las aguas del río Sauce Grande mediante una boca-toma en un dique a construirse
El agua se extraía del río Sauce Grande mediante dos bocas, luego de filtrada se enviaba por tres cañerías a estos depósitos de clarificación, localizados en La Toma.
El casco de la Estancia El Retiro fue construido en 1904 por Don Diego Meyer, fundador del pueblo de Sierra de la Ventana.